top of page

Project: Evolutionary Synaptopias. Hypertoroids and Metahybridization of the Information Networks.

(Sinaptopías Evolutivas. Hipertoroides y Metahibridación de las Redes de Información)

Proyecto Sinaptopías Evolutivas. Hipertoroides y Metahibridación de las Redes de Información:

El desarrollo de este proyecto se efectuó en la Materia/Proyecto Paisajes Evolutivos, del Departamento de Estética de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá,  bajo la dirección y aportes teóricos transdiciplinares de 6 componentes con sus respectivos directores.

Componentes:
Proyecto Paisajes Evolutivos - Juan Carlos González
Arquitectura de la Indeterminación - Iliana Hernández García
Paisajes de Tiempo - Raúl Niño Bernal
Cultura Evolutiva en Sistemas Urbanos - Julia Edith Carmona
Redes Tecnológicas y Sistemas de Autoorganización - Ángela Patricia Hoyos
Economía del Conocimiento y Habitabilidad del Futuro - Edilsa Rojas Sánchez

Los integrantes  del grupo de investigación para la propuesta del paisaje evolutivo (sinaptopías Evolutivas):

Camilo Andrés Leiva Peña -
Santiago Castañeda

Proceso y Aproximaciones

Paisajes evolutivos:

Sistemas complejos que dependen del azar y del observador, son conjuntos de elementos y relaciones abiertas que interactúan con otras, en el marco (de tres instancias conceptuales), Natural, (seres vivos y materia inerte) Cultural, (constructos mentales como el lenguaje) y Tecnológico, (constructos para la ampliación del pensamiento) razón por la cual actúan y devienen en carácter de adaptación de lo espaciotemporal para posibilitar la vida.

Teoría y Soportes

Proceso teórico y videos

Video 1

Video 1

Hacia Las Sinaptopías Evolutivas:

Hypertoroides y la metahibridación de redes de información.

Caps. 1.0 y 2.0

Video 2

Video 2

Sinaptopías Evolutivas:

Hypertoroides y la metahibridación de redes de información.

cap. 3.0: Los hypertoroides: metamorfosis de las sinaptopías evolutivas a través de la metahibridación de redes.

Video 3 Vídeo-ensayo Final (Sinaptopías Evolutivas. Hipertoroides y Metahibridación de las Redes de Información)

Video 3

Sinaptopías Evolutivas:

Hypertoroides y la metahibridación de redes de información.

caps. 1.0, 2.0 y 3.0.

Puesto que durante la investigación se tomaron como base varios códigos opensource para las simulaciones (de openprocessing), agradecemos a Toxiclibs: http://toxiclibs.org/ , http://haptic-data.com/toxiclibsjs/ , https://www.openprocessing.org/user/4530, y a los desarrolladores de plugin para para Grasshopper de Rhinoceros, a Morphocode por Rabbit: http://morphocode.com/rabbit/ , a Kangaroo3d: http://kangaroo3d.com/ , a Giulio Piacentino por Weaverbird: http://www.giuliopiacentino.com/weave... , a Neoarchaic por mesh+: http://www.neoarchaic.net/mesh/ , y al proyecto que comunica a arduino con Grasshopper, Firefly: http://www.fireflyexperiments.com/#home .
​Repositorios de códigos: http://mnok.github.io/Sinaptopias-evolutivas/
bottom of page