Bibliography
-
CERECEDO Cortina, Vicente B. (1997) Iatrogenia y Error Médico. Revista médica del Hospital General de México, Vol.60, no.2 (abr.-jun.) 75-83.
-
DE ROSNAY, Joël. (1996). El hombre simbiótico: miradas sobre el tercer milenio. Madrid: Ediciones Cátedra.
-
DEL VAL, Jaime. (2010). Metahumano / Metaformance / Metasexo: Desafiando los paradigmas de la simulación en la sociedad de la información En: Universos y Metaversos: Aplicaciones artísticas de los nuevos medios. Barcelona: Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Sociedad Digital. (pp. 61-74).
-
DELEUZE, Gilles. (1983). La imagen-movimiento Estudios sobre cine1. Buenos Aires: Editorial Paidós. Traducción: Irene Agoff.
-
DELEUZE, Gilles. (1989). El Pliegue (pp. 17-). Barcelona: Editorial Paidós.
-
DELEUZE, Gilles (1990). Conversaciones 1972-1990: V. POLÍTICA. 17. Post-scriptum sobre las sociedades de control. Santiago de Chile: Edición electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. Traducción: José Luis Pardo. pp.152-153
-
DELEUZE, Gilles (1990). Conversaciones 1972-1990: I. DEL ANTI-EDIPO A MIL-MESETAS. 3. Entrevista sobre Mil Mesetas. Santiago de Chile: Edición electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. Traducción: José Luis Pardo.
-
DELEUZE, Gilles (1993). Crítica y Clínica. Barcelona: Editorial Anagrama.
-
DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Félix. (2002). Mil Mesetas; Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos (S. G. E.) Traducción: José Vázquez Pérez.
-
DUQUE Osorio, Juan Fernando; GUTIÉRREZ, Patricia Coba (2014). Ciborgs: Ciencia y Ficción. Ibagué: CreateSpace Independent Publishing Platform.
-
FRAGA, Tania. (2012). Arte computacional: diferencias y convergencias En: Poéticas de la biología de lo posible: Hábitat y vida. Hernández, Iliana. (Editora Académica) Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. (pp. 87-102).
-
GAGE, Fred H. (2002). Neurogenesis in the Adult Brain. The Journal of Neuroscience, 1 de Febrero, 22(3) (pp.612–613).
-
GIANNETTI, Claudia. (2005). Estética de la Simulación como Endoestética. En: Estética, ciencia y tecnología: Creaciones electrónicas y numéricas. Hernández, Iliana. (Editora Académica). (pp.85-97). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
-
GLAESER, Edward. (2011). El triunfo de las ciudades: Cómo nuestra gran creación nos hace más ricos, más listos, más sostenibles, más sanos y más felices. Madrid: Editorial Taurus.
-
GONZÁLEZ, Juan Carlos. (2009). De cómo es posible hoy ver la realidad. En: Poéticas Y Críticas Del Devenir: Pensamiento Frontera Sobre Las Formas De Habitar. Hernández, Iliana. (Editora Académica) (pp. 127-142). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
-
GOULD, Elizabeth, Anna Beylin, Patima Tanapat, Alison Reeves y Tracey J. Shors. (1999). Learning enhances adult neurogenesis in the hippocampal formation. Nature Neuroscience 2. (pp. 260–265).
-
GRANADOS Manjarrés, Maritza. (2013) El Espacio Continuo: Aproximaciones. En: Estética y sistemas abiertos: Procesos de no equilibrio entre el arte, la ciencia y la ciudad. Hernández, Iliana; Niño, Raúl. (Editores Académicos) (pp. 215-234). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
-
GUATTARI, Félix. (1992). El objeto Ecosófico. En: Caosmosis. (pp. 145-164) Buenos Aires: © 1996, de la edición en castellano, Ediciones Manantial SRL. Traducción: Irene Agoff.
-
KAKU, Michio. (2014). The Future of the Mind: The Scientific Quest to Understand, Enhance, and Empower mind. “El futuro de nuestra mente: El reto científico para entender, mejorar, y fortalecer nuestra mente”. New York: Knopf Doubleday Publishing Group. [nuestra traducción].
-
KOOLHAAS, Rem. (2006). La Ciudad Genérica. México: Gustavo Gili. Traducción: Jorge Sainz Avia.
-
NIÑO Bernal, Raúl. (2012). Sinapsis Biolectrónica de Creación. Revista Arte e tecnología modus operandi universal. Instituto de Arte de la Universidad de Brasilia. Primera edición. (pp.187-193).
-
PARENTE, André. (2005). Enredando el pensamiento: Redes de información y subjetividad. En: Estética, ciencia y tecnología: Creaciones electrónicas y numéricas. Hernández, Iliana. (Editora Académica) (pp.71-84). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
-
PRIGOGINE, Ilya (2005). El Nacimiento del Tiempo. 4ta edición. Barcelona: Tusquets Editores S.A. Traducción: Josep María Pons.
-
REYNOSO, Carlos. (2006). Complejidad y el Caos: Una exploración antropológica. Buenos Aires: Editorial SB.
-
VILCHES, Amparo; PÉREZ Gil, Daniel. (2011). El Antropoceno como oportunidad para reorientar el comportamiento humano y construir un futuro sostenible. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 10, Nº 3, 2011. 394-419.
-
WAGENSBERG, Jorge. (2003). Ideas Sobre la Complejidad del Mundo (pp.14). Barcelona: Tusquets Editores.
Webgrafía:
-
Etimologías de Chile, Doblar. http://etimologias.dechile.net/?doblar. (consultada el 8 de marzo de 2015).
-
Etimologías de Chile, Plegar. http://etimologias.dechile.net/?plegar (consultada el 8 de marzo de 2015).
-
Kuchera-Morin, JoAnn TED Ideas worth spreading. JoAnn Kuchera-Morin: Stunning data visualization in the AlloSphere | Talk Video. http://www.ted.com/talks/joann_kuchera_morin_tours_the_allosphere (consultada el 8 de marzo de 2015).
-
MARKS, Nic. TED Ideas worth spreading. Nic Marks: The Happy Planet Index | Talk Video. http://www.ted.com/talks/nic_marks_the_happy_planet_index. (consultada el 8 de marzo de 2015).
-
MARTÍNEZ Gallardo, Alejandro. Pijama Surf, Neurogénesis: 7 alternativas para crecer nuevas células en el cerebro y volverse más inteligente. http://pijamasurf.com/2013/02/neurogenesis-7-alternativas-para-crecer-nuevas-celulas-en-el-cerebro-y-volverte-mas-inteligente/ . (consultada el 8 de marzo de 2015).
-
The Free Dictionary by Farlex, Pliegue, http://es.thefreedictionary.com/pliegue (consultada el 8 de marzo de 2015).