top of page

SIMULACIÓN 6:

Especie/Entorno Hypertoroide:
Fluctuación de vida hypertoroidal.
- Estas simulaciones son endosistemas en los que por medio de múltiples sensores cinéticos como interfaz: el “Kinect”, el observador deviene en un interactor, cuyos movimientos, son entendidos como un metalenguaje que lo enlaza con la máquina.
- Por medio de este metalenguaje1 podemos observar como el endosistema fluctúa su población cuando existe un interactor, el cual define una espacio-temporalidad en función de la especie que lo habita.
- En esta simulación el sistema está en una constante metamorfosis acelerada con saltos cuánticos cada 150 años humanos, hasta que otra especie lo habita, cambiando su estructura, más no su código genético, el cual es transferido y emerge dependiendo de la situación, al estar  almacenado como generaciones.  
- Suponiendo un caso X, en el cual la población es de 254, con 7 generaciones, el entorno generado se comporta de la siguiente manera:
1 Según Simon Blackburn en “The Oxford Dictionary of Philosophy” un metalenguaje en filosofía del lenguaje, es un lenguaje que se usa para hablar acerca de otro lenguaje. Según Tarski, un solo lenguaje no puede contener su propio predicado de “verdad” y permanecer consistente, para hablar acerca del lenguaje, y no generar contradicciones, es necesario hacerlo desde otro lenguaje distinto
El fluido compuesto por los catoms es la estructura transformable de la especie que conforma el entorno, este disminuye o aumenta su velocidad de fluctuación dependiendo de las variables de habitabilidad. 
La mezcla de colores en el fluido muestra la metahibridación de las redes y las especies que lo habitan, al cambiar de color, muestra una nueva generación del entorno y de las especies habitantes.
Al estar desterritorializado y superar la gravedad,  la cantidad de niveles, como planos, varía dependiendo de la población y las dimensiones de las especies. En este caso la población es 1500 y sus dimensiones están entre un rango de nanómetros y metros.
Su traslucidez u opacidad cambian según las variables lumínicas del entorno mayor a la especie, para posibilitar más la vida de las especies que actualmente la habitan.
En su metamorfosis cuántica cada 150 años humanos tiene otras cualidades, En esta generación los catoms se restructuran en un fluido conformado un tejido plegable por superficies más permeables, las cuales generan mayores aperturas como branquias.
La amplitud de las aperturas de la especie varía según el entorno, y las especies que la habitan.
Respecto al color y la forma responden a las mismas variables de la generación anterior.
Puesto que durante la investigación se tomaron como base varios códigos opensource para las simulaciones (de openprocessing), agradecemos a Toxiclibs: http://toxiclibs.org/ , http://haptic-data.com/toxiclibsjs/ , https://www.openprocessing.org/user/4530, y a los desarrolladores de plugin para para Grasshopper de Rhinoceros, a Morphocode por Rabbit: http://morphocode.com/rabbit/ , a Kangaroo3d: http://kangaroo3d.com/ , a Giulio Piacentino por Weaverbird: http://www.giuliopiacentino.com/weave... , a Neoarchaic por mesh+: http://www.neoarchaic.net/mesh/ , y al proyecto que comunica a arduino con Grasshopper, Firefly: http://www.fireflyexperiments.com/#home .
​Repositorios de códigos: http://mnok.github.io/Sinaptopias-evolutivas/
bottom of page